Netflix adquiere Warner Bros.: surge preocupación antimonopolio
La posibilidad de que Netflix adquiera los estudios y el servicio de streaming de Warner Bros. Discovery, incluyendo HBO Max, ha generado advertencias por parte de legisladores y expertos respecto a riesgos antimonopolio. Según el representante republicano Darrell Issa, esta fusión podría dañar a los consumidores al concentrar aún más poder en Netflix.
¿Por qué esta operación preocupa a los reguladores?
Netflix ya supera los 300 millones de suscriptores a nivel mundial, lo que le otorga un poder de mercado sin parangón. Issa señaló que, si se incorporasen los suscriptores de HBO Max y los derechos de contenido premium de Warner Bros., la cuota de mercado combinada podría superar el 30 % del mercado del streaming, un umbral que tradicionalmente despierta alertas antimonopolio en Estados Unidos.
Expertos en competencia advierten que esta concentración podría reducir la competencia, elevar precios, disminuir la diversidad de contenido y menguar los incentivos para producción original.
Análisis de expertos sobre la viabilidad y los riesgos
- El analista Robert Fishman (MoffettNathanson) indicó que “una participación que supere el 50 % del mercado del streaming sería una clara bandera roja” para los reguladores.
- La empresa Warner Bros. Discovery ya confirmó que se encuentra evaluando “alternativas estratégicas”, incluyendo una venta total o parcial, lo que abre la puerta a adquisiciones muy amplias.
- Por su parte, Netflix contrató al banco de inversión Moelis & Co. para explorar una posible oferta, según fuentes citadas por Reuters.
¿Qué significa esto para los consumidores y la industria?
- Los usuarios podrían enfrentarse a menos plataformas independientes, ya que una fusión de este calibre podría absorber una biblioteca masiva de contenido bajo un solo jugador dominante.
- Podría reducirse la competencia creativa: según Issa, “absorber un competidor mayor disminuye los incentivos para producir contenido nuevo” y afecta a actores y técnicos del cine y la televisión.
- En contraste, para Netflix sería una maniobra estratégica para reforzar su catálogo con franquicias como DC, Harry Potter o HBO, lo que crearía una ventaja competitiva difícil de replicar.
¿Cuáles son los próximos pasos?
La revisión reguladora será clave. En EE.UU., la Federal Trade Commission (FTC) y el Departamento de Justicia deberán evaluar si la operación “reduce sustancialmente la competencia”. Varios analistas apuntan a que una aprobación, de ocurrir, vendría con condiciones estrictas o divisiones forzadas.
Además, la industria está atenta a que otros jugadores —como Paramount Global o Comcast— aprovechen la oportunidad para presentar ofertas alternativas que podrían cambiar el rumbo del trato. Reuters
Más noticias aquí
Views: 0




