La madrugada del 8 de abril de 2025, Santo Domingo despertó con una noticia que ha conmocionado a toda la República Dominicana y más allá: el colapso del techo de la icónica discoteca Jet Set, un lugar que durante más de 50 años fue sinónimo de música, baile y celebración. Lo que comenzó como una noche de fiesta al ritmo del merengue, encabezada por el legendario cantante Rubby Pérez, se convirtió en una de las peores tragedias en la historia reciente del país, dejando un saldo devastador de más de 200 víctimas fatales y cientos de heridos.

Una noche que prometía alegría
Jet Set, ubicada en el corazón de Santo Domingo, era mucho más que una discoteca: era un ícono cultural. Fundada en 1973, este espacio se consolidó como el epicentro de los “Lunes de Merengue”, noches que atraían a locales y turistas por igual para disfrutar de artistas de renombre como Wilfrido Vargas, Johnny Ventura y, en esta fatídica ocasión, Rubby Pérez. Con capacidad para unas 1,000 personas, el lugar era conocido por su ambiente vibrante y su clientela diversa, que incluía desde ciudadanos comunes hasta figuras públicas, políticos y deportistas.
Esa noche, cientos de personas se congregaron para disfrutar del espectáculo de Pérez, conocido como “la voz más alta del merengue”. Sin embargo, cerca de la 1:00 a.m., la alegría se transformó en caos cuando el techo de la discoteca comenzó a ceder. Testigos relatan cómo pequeños fragmentos cayeron inicialmente, seguidos de un estruendo ensordecedor que sepultó a los presentes bajo toneladas de escombros.
Una tragedia de proporciones históricas
Hasta la mañana del 10 de abril de 2025, las autoridades han confirmado más de 218 fallecidos, entre ellos nombres destacados como el propio Rubby Pérez, la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco. Más de 180 personas fueron rescatadas con vida, pero muchas otras permanecen desaparecidas, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso entre los restos del edificio.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), liderado por Juan Manuel Méndez, anunció el miércoles que las labores de rescate de sobrevivientes habían concluido, dando paso a la recuperación de cuerpos. “No abandonaremos hasta que cada familia tenga respuestas”, afirmó Méndez, reflejando el compromiso de los más de 400 rescatistas involucrados, apoyados por voluntarios y equipos internacionales, como un contingente de Puerto Rico.
Las víctimas: Rostros de una nación en duelo
La tragedia tocó a personas de todos los ámbitos. Nelsy Cruz, hermana del beisbolista Nelson Cruz, logró contactar al presidente Luis Abinader desde los escombros, alertándolo del desastre antes de sucumbir a sus heridas en el hospital. Rubby Pérez, cuya voz resonó en generaciones, fue encontrado sin vida tras horas atrapado, dejando un vacío en el mundo del merengue. Octavio Dotel y Tony Blanco, figuras del béisbol dominicano, también perdieron la vida, sumiendo al deporte nacional en luto.
Entre los sobrevivientes, historias como la de Carwin Javier Molleja, un percusionista venezolano, destacan la magnitud del dolor. Carwin, quien había llevado a su madre al evento, logró escapar, pero no pudo salvar a una amiga, un peso que lleva consigo mientras el país llora.

Preguntas sin respuesta
A medida que el duelo nacional se extiende —con tres días declarados por el presidente Abinader—, surgen interrogantes sobre las causas del colapso. ¿Fue un fallo estructural? ¿Hubo negligencia en el mantenimiento del edificio, que en 2023 ya había sufrido un incendio? Las autoridades han iniciado una investigación, pero hasta ahora no hay respuestas concretas. Expertos como el ingeniero Norberto José Rojas Mercedes sugieren que un exceso de peso en el tejado pudo haber sido un factor, aunque se esperan estudios forenses para confirmarlo.
La discoteca, propiedad de la familia Espaillat López, emitió un comunicado expresando su devastación y asegurando colaboración total con las autoridades. Sin embargo, la sociedad dominicana exige claridad y justicia, recordando que Jet Set no solo era un lugar de entretenimiento, sino un símbolo de su identidad.
Un país unido en la adversidad
La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora. Cientos se han movilizado para donar sangre, ofrecer apoyo psicológico y asistir a las familias afectadas. El presidente Abinader, visiblemente afectado, visitó el lugar junto a la primera dama Raquel Arbaje, prometiendo que el gobierno no descansará hasta esclarecer los hechos.
Leer también:
- 5 Rumores Sobre Shakira que Resultaron ser Falsos
- La Tragedia en Jet Set: El Adiós a Rubby Pérez (Video)
- La Sorprendente Cifra que Ganaría Shakira en su Gira Mundial
- Parejas de Famosos Que No Pueden Verse ni en Pintura
- Shakira Arrasa en México: La Asistencia Sería de Casi 900,000 Personas
La tragedia de Jet Set no solo ha apagado las luces de un lugar emblemático, sino que ha puesto a prueba la resiliencia de República Dominicana. Mientras las labores de recuperación continúan y las familias buscan cerrar este capítulo doloroso, queda el eco de una noche que nunca debió terminar así. El merengue, por ahora, guarda silencio, pero la fuerza de un pueblo unido promete sanar las heridas de esta tragedia inolvidable.
Un comentario sobre «Tragedia en la discoteca Jet Set: Un golpe al corazón de República Dominicana»
Los comentarios están cerrados.